Entradas

Elementos de unión y auxiliares.

Imagen
 Podría considerar a este tema como el que más me ha gustado estudiar porque la mecánica, todos los elementos que puede presentar una maquina y como funciona cada uno de ellos me ha llamado la atención desde siempre. En este caso voy a optar por hablar sobre la identificación de los diferentes mecanismos que podemos encontrar en una máquina. Hoy en día la mayoría de ellas presentan elementos mecánicos, electrónicos  y eléctricos. Para localizar sus piezas deberemos presentar de un lugar adecuado en el que no se nos extravíe ninguna pieza que extraigamos. Después de esto deberemos de seguir una serie de pasos: Desmontaje, identificación, orden en el montaje/desmontaje, planos y desmontaje total. Si hemos realizado todos los pasos de manera correcta y no hemos perdido ninguna pieza extraída podremos observar todos los mecanismos que esa máquina precisa y en caso de que necesite de arreglo, con una serie de conocimientos o con ayuda del manual que adjunte la máquina podríamos arr...

Elementos de transmisión y transformación del movimiento

Imagen
 En este tema hemos podido aprender a cerca de los elementos mecánicos transmisores del movimiento, los acoplamientos entre árboles, cadenas cinemáticas... por lo que voy a hablaros a cerca de estas últimas para que vosotros también podáis aprender. Una cadena cinemática es un conjunto de dos o más pares de engranajes, que engranan entre sí y que tienen por finalidad variar el número de revoluciones del último árbol. La relación de transmisión entre dos o más árboles o ejes es igual al producto de los dientes de los piñones (ruedas conductoras) dividido por el producto de los rientes de las ruedas (ruedas conducidas). EN cuanto a la caja de velocidades, además de llevar engranajes fijos, también llevan engranajes que se pueden deslizar. Estos engranajes están pareados y unidos entre sí. Al desengranar con un engranaje, estos pueden quedar sin engranar o engranando uno con otro.

Plásticos fibras, textiles y otros nuevos materiales.

Imagen
 A lo largo de este tema hemos aprendido a cerca de materiales creados con plásticos, fibras textiles, madera y derivados y muchos otros más.  Me ha gustado ver todos los tipos de plásticos que se pueden encontrar porque tenía un total desconocimiento a cerca de la materia. Se pueden diferenciar en termoplásticos y termoestables, presentando cada uno de ellos un conjunto de tipos de plástico usados para diversas funciones; en el caso de los termoplásticos podemos destacar al policarbonato, el cloruro de polivinilo, el polipropileno, polietileno, PET, PMMA, PS... y dentro de los plásticos termoestables encontramos el fenol formaldehído, la urea formaldehído, MF, UP, EP... Otro apartado que me ha parecido muy interesante ha sido la transformación de la madera en productos comerciales porque aunque nosotros solo veamos el resultado final, hay todo un proceso productivo desde que se tala el árbol hasta que llega a las tiendas como objeto final para ser vendido. Los pasos de este p...

mBlocK, modelado de circuitos reales.

Imagen
 A lo largo de las últimas semanas hemos ido todos los viernes a la sala de informática, en ella primero aprendimos a programar un kit de arduino (minicontrolador de programación libre) y ahora hemos plasmado todos esos conceptos en la placa de circuitos, realizando diferentes circuitos con diodos led, sensores de temperatura y humedad, contadores... Para ello primero realizar una programación por bloques sobre lo que queríamos que nuestro arduino realizase, una vez hecho esto debíamos colocar todo lo necesario en la placa de circuito (cables, sensores...) y conectar a la placa de arduino con la misma. De tal manera que si estubiese correctamente realizado, al conectar a nuestra placa de arduino con nuestra programación por bloques en mBlocK, nuestro circuito debería de funcionar. Pienso que este tipo de prácticas son muy útiles, pues te enseñan varias cosas a la vez, como montar circuiitros, programar, comprender el funcionamiento de lo que hacen diferentes piezas (sensores, leds....

Metales

Imagen
Buenas a todos, este para mí es uno de los temas más importantes de la sobre la tecnología, puesto que, junto al tema anterior (los materiales) son las bases de la misma. Por ejempo, el cobre es un metal pesado del que obtenemos cables, realización de campanas. Todos los metales tienen diferentes características y pueden formar aleaciones con otros metales. Me gustaría destacar las dos procesos, son completamente diferentes, pues cada uno da un producto final diferente.  La obtención de acero a partir de mineral de hierro: En este proceso me gustaría destacar que es lo que se le añade al horno para que este produzca acero. Se añade en un horno el mineral de hierro (60% de la mezcla), carbón de conque (30% de la mezcla) y el fundente (10% de la mezcla). El otro proceso es la obtención del aluminio, en este hablaré sobre los pasos a realizar. El primer paso es la obtención de la bauxita (material que contiene el aluminio) y su triturazión, después se mezcla con cal para la eliminació...

Los materiales y sus propiedades

Imagen
 A lo largo de este tema hemmos dado una diversidad de copceptos relcionados a los materiales, como son sus esfuerzos, sus ensayos... Me gustaríá dar especial énfasis en los esfuerzos de los materiales, porque veo que estos están presentes en nuestro alrededor constantemente. Para ello voy a explicar cada uno. Tracción : Al aplicarse el esfuerzo, el objeto tiende a alargarse. Compresión : Al aplicarse este, se acorta el objeto por realizar una determinada presión sobre él. Flexión : Tiene a curvar Torsión : Tiende a retorcer. Cortadura : Tiende a cortar. Pandeo : En objetis de poca presión se aplica un esfuerzo de compresión y este tiense a doblar. Otra parte que considero realmente importante es la solidificación de los metales, en la que hay dos fases, La nucleaión (los átomos se unen formando redes cristalinas) y el crecimiento (dependiendo de si el enfriamiento es rápido o lento, da un material blando y grueso o uno duro y fino).

Transporte y distribución de la energía

Imagen
 En este tema hemos visto los diferentes medios de transporte existentes en la actualidad para el transporte de cada una de las energías que hoy en día conocemos y tilizamos. Me ha llamado especial atención la inmensidad de los buques petroleros, pues estos pueden llegar a contener hasta 500000 toneladas de petrókeo por barco. Otro método de transporte de distinta energía, en este caso del gas natural, me ha llamado la atención, pues debemos tener una presión adecuada y no podemos variar en gran cantidad de ella. Esta presión es 45atm. También hemos visto la red eléctrica, sus partes y funcionamiento, el montaje de instalaciones de transformación de energías tradicionales y de energías alternativas, y el cálculo del coste energético de una vivienda. Desde mi punto de vista, lo más importante sobre este tema es el cálcula del coste energético de una vivienda, puesto que en unos años, deberemos de pagar los impuestos energéticos.